Mamá Gansa: Legado Poético en Literatura Infantil

Mamá Gansa, un nombre sinónimo de la infancia, evoca imágenes de rimas caprichosas e historias cautivadoras. Aunque su verdadera identidad sigue envuelta en misterio, su colección de poemas y rimas ha entretenido a generaciones de niños, consolidando su lugar como piedra angular de la literatura infantil. Este artículo profundiza en los enigmáticos orígenes de Mamá Gansa y explora el legado perdurable de sus poemas.

Los Misteriosos Orígenes de Mamá Gansa

La pregunta de quién fue realmente Mamá Gansa sigue siendo tema de debate y especulación. Una teoría popular sugiere un origen estadounidense, vinculándola con Elizabeth Foster Goose o Mary Goose, ambas mujeres residentes en el Boston del siglo XVII. Esta narrativa las describe como cuentacuentos talentosas que entretenían a los niños con pegadizas cancioncillas, que más tarde fueron recopiladas y publicadas por un miembro de la familia.

Sin embargo, esta historia de origen estadounidense es cuestionada por evidencia que apunta a una conexión francesa mucho más antigua. Referencias a “mère l’oye” (Mamá Gansa) aparecen en la literatura francesa ya en 1626. Algunos estudiosos incluso vinculan la figura de Mamá Gansa con la esposa del rey Roberto II de Francia, conocida por sus cautivadoras habilidades para contar historias en el siglo X.

Charles Perrault y la Primera Colección de “Mamá Gansa”

La primera publicación oficial atribuida a Mamá Gansa es “Contes de ma mère l’oye” (Cuentos de mi Mamá Gansa) de Charles Perrault, publicada en Francia en 1697. Esta colección, que presenta cuentos de hadas conocidos como “La Bella Durmiente”, “Cenicienta” y “Caperucita Roja”, ganó popularidad rápidamente. Su posterior traducción al inglés en 1729 como “Histories, or Tales of Passed Times by Mother Goose. With Morals” afianzó aún más la presencia de Mamá Gansa en los países de habla inglesa.

John Newbery y el Auge de las Rimas Infantiles

Mientras que la colección de Perrault incluía cuentos de hadas, John Newbery, un editor inglés, consolidó la asociación de Mamá Gansa con las rimas infantiles. Su publicación, “Mother Goose’s Melody; or, Sonnets for the Cradle” (1781), se centró principalmente en rimas y cancioncillas sencillas diseñadas para niños pequeños. Esta publicación marcó un cambio en la percepción de Mamá Gansa, estableciéndola firmemente como la reina de las rimas infantiles.

Un Legado Atemporal

Independientemente de su verdadera identidad, el impacto de Mamá Gansa en la literatura infantil es innegable. Sus poemas y rimas, transmitidos de generación en generación, siguen despertando la imaginación y la alegría en niños de todo el mundo. Desde “Humpty Dumpty” hasta “Twinkle, Twinkle Little Star”, estos versos sencillos pero poderosos se han convertido en una parte integral de la infancia, introduciendo a los niños a la magia del lenguaje y al ritmo de la poesía. La perdurable popularidad de los poemas de Mamá Gansa atestigua su atractivo atemporal y su capacidad para conectar con niños a través de culturas y el tiempo.

El misterio que rodea a Mamá Gansa aumenta su encanto, convirtiéndola en una figura de fascinación perdurable. Ya sea una persona real o una composición de cuentacuentos, su legado sigue enriqueciendo las vidas de los niños a través de la magia de sus rimas e historias.